
ACTUALIDAD
La activación conductual y sus efectos
Los trastornos del comportamiento asociados a ansiedad y depresión son cada vez más comunes. La necesidad de disponer de intervenciones basadas en la evidencia para abordar estos problemas es fundamental en la práctica clínica. Uno de los abordajes terapéuticos...
Factores de aparición de la violencia filio-parental
La demanda de ayuda psicológica por la presencia de violencia filio-parental ha crecido progresivamente en la última década. Conocer los factores que influyen en la aparición de estos comportamientos es básico para poder afrontar este tipo de problemas del...
¿Qué motiva a las personas a practicar sexting?
Se conoce como sexting a la práctica consistente en compartir material con contenido sexual a través de dispositivos electrónicos. Se han señalado diversos riesgos en torno a estos comportamientos, derivados de la pérdida de control sobre el material una vez se ha...
Consecuencias del uso de la tecnología móvil
El uso de smartphones es cada vez más común en nuestro día a día. Cada vez se utilizan más en situaciones laborales y de ocio. Además, los smartphones y herramientas similares (como las tablets), se utilizan en edades cada vez más tempranas. Estas tecnologías son cada...
CURIOSIDADES
La reacción de tranquilidad que nos protege
Las reacciones de miedo se pueden transmitir entre personas. De esta forma aprendemos a tener miedo a un insecto cuando somos pequeños si vemos a nuestro padre gritando ante él. Pero hay algo que nos puede proteger. Golkar y Olsson (2016) realizaron un experimento en...
Nacemos teniendo miedo a las serpientes
Hay algunos miedos que se adquieren socialmente y otros que son evolutivos. Varias investigaciones han demostrado el miedo innato del ser humano ante serpientes y arañas. No obstante, Kawai y Koda (2016) quisieron comparar ambos estímulos en primates para averiguar si...
Expresiones emocionales innatas
Un estudio de Matsumoto y Willingham (2009) comparó las expresiones emocionales de 76 deportistas invidentes (algunos de ellos de nacimiento) y 84 deportistas videntes. Les sacaron fotos a lo largo de las competiciones paraolímpicas y compararon posteriormente sus...
El miedo se transmite
La emoción del miedo se transmite en mayor medida entre individuos si se vive en sociedad. Esta hipótesis fue comprobada por Panksepp y Lahvis (2016) en ratones. Dos muestras de ratones (unos vivían con otros ratones y otros en aislamiento) eran expuestos a una imagen...